Economía

https://ruizhealytimes.com/wp-content/uploads/2024/04/openbank.png

Openbank adapta su estrategia global a México

​Openbank, la plataforma de banca digital respaldada por Grupo Santander, ha iniciado oficialmente sus operaciones en México desde febrero de 2025, marcando un nuevo capítulo en su expansión internacional. Este lanzamiento forma parte de una estrategia para adaptar su modelo global, exitosamente implementado en Europa, al mercado mexicano.El banco digital, que ya tiene presencia en España, Alemania, Portugal, Países Bajos y Estados Unidos, ha sido reconocido como el más grande de Europa en términos de depósitos. Su llegada a México se produce tras recibir la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en octubre de 2024. Desde…
Leer más
https://i0.wp.com/blog.mysuitemex.com/wp-content/uploads/2024/04/Declaracion-Anual-2023-2024-blog-mysuitemex.jpg?fit=900400&ssl=1

¿Cómo gestionar un saldo a favor tras tu declaración de impuestos?

Al momento de realizar la Declaración Anual de impuestos para el ejercicio fiscal 2024, si resultaste con un saldo positivo, es esencial saber cuáles pasos tomar para pedir la devolución del dinero correspondiente.¿Cuál es el crédito a favor?El saldo a favor ocurre cuando el total de impuestos que pagaste durante el año excede la cantidad que realmente debías, considerando las deducciones personales permitidas. Estas deducciones incluyen gastos médicos, colegiaturas, aportaciones a fondos de retiro, donativos, intereses hipotecarios, entre otros. Para que estos gastos sean deducibles, deben estar respaldados por facturas y haber sido pagados mediante transferencia, tarjeta de crédito o…
Leer más
https://mvsnoticias.com/u/fotografias/m/2025/4/8/f960x540-694265_768340_4722.jpg

El enfoque de México en robustecer su economía local

Frente a los retos económicos ocasionados por las medidas proteccionistas del gobierno estadounidense, las autoridades mexicanas han comunicado su intención de consolidar el mercado local y ampliar su base económica. Este plan tiene como objetivo disminuir la dependencia de un único mercado, especialmente el de Estados Unidos, ante la probabilidad de incrementos en los aranceles y limitaciones comerciales establecidas por la nación vecina.El gobierno mexicano está actualmente en negociaciones con Estados Unidos para solucionar las disputas comerciales sin perjudicar sectores importantes de su economía. La mandataria de México enfatizó que, a pesar de las tensiones, el diálogo con el gobierno…
Leer más
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/SLITQ47B3VB6NOJCAB2Q333J5E.jpg?smart=true&auth=f52e46e28dbb1bd9601e8334ecbde1281d94d4ab365137ee4bd3f36d528ade1f&width=1440&height=810

Conflicto comercial: México podría responder con aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su intención de evitar la imposición de aranceles recíprocos a Estados Unidos, aunque ha aclarado que no descarta esta opción si las circunstancias lo requieren. Durante una conferencia en la que abordó la situación económica y comercial del país, Sheinbaum destacó que su administración busca, en la medida de lo posible, llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos antes de aplicar cualquier medida arancelaria.El reciente conflicto comercial entre ambos países ha generado tensiones adicionales, especialmente debido a las medidas adoptadas por la administración de Donald Trump, quien ha impuesto…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2023/12/29/66e8175667096.png

Mercados globales afectados por aranceles de Trump

El viernes 28 de marzo de 2025, los mercados financieros a nivel mundial sufrieron descensos notables debido a la creciente inquietud sobre las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas decisiones, que derivan en un arancel del 25% para todos los automóviles no producidos en Estados Unidos, han provocado incertidumbre económica tanto en el ámbito nacional como internacional.Mercados de Estados Unidos:El Nasdaq Composite cayó un 2.70%, ubicándose en 17,322 puntos.​El S&P 500 se redujo un 1.97%, llegando a las 5,580 unidades.El Dow Jones Industrial Average bajó un 1.69%, situándose en 41,583 puntos.​Estos descensos ilustran la inquietud de…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/20/67dccd48ae2c3.jpeg

Semana inicia con subidas en petróleo por sanciones a Irán

Los precios del petróleo iniciaron la semana con un incremento significativo, dado que los inversores analizaban las consecuencias de las recientes sanciones aplicadas por Estados Unidos a Irán. No obstante, el mercado también evaluaba el efecto potencial de las negociaciones actuales para resolver el conflicto en Ucrania, lo cual podría aumentar la disponibilidad de crudo ruso en los mercados globales.El Brent, que es la referencia principal a nivel internacional, subió 36 centavos y llegó a los 72.52 dólares por barril. Mientras tanto, el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos incrementó 40 centavos, alcanzando un precio de 68.68 dólares por…
Leer más
https://www.criptonoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/image-42-750x375.jpg

Solana: todo lo que necesitas saber sobre su crecimiento

Solana es una divisa digital que ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos en el ámbito de las monedas virtuales. Fundada en 2017 por Anatoly Yakovenko, destaca principalmente por su habilidad para manejar transacciones de manera muy veloz y a costos reducidos, lo que resulta especialmente interesante tanto para los desarrolladores como para los usuarios. Este activo digital emplea un mecanismo de consenso particular llamado Proof-of-Stake (PoS), ideado para aumentar la capacidad de expansión sin sacrificar la seguridad ni la descentralización, dos aspectos cruciales en el mundo de las blockchain.Entre las características más notables de Solana se encuentra su…
Leer más