Internacional

https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/04/67f4f0113a401337b05f8904.jpg

Estrategia energética de EEUU en Alaska para Asia.

Estados Unidos ha propuesto una solución innovadora para abordar el déficit comercial con algunos de sus aliados clave en Asia, incluidos Corea del Sur, Taiwán y Japón. Según el secretario del Tesoro de Estados Unidos, esta solución pasaría por un "gran acuerdo energético" que podría llevarse a cabo en Alaska. Este acuerdo, según la propuesta, permitiría a estos países reducir su déficit comercial mediante la colaboración en la producción y el suministro de energía, un sector clave en las economías globales actuales.La propuesta radica en que, al establecer una colaboración energética relevante con los Estados Unidos, estas naciones podrían ayudar…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/16/33/06/1200x675_cmsv2_3a2fad37-0d7f-540e-9085-e0e2283d65db-9163306.jpg

Aranceles y su impacto en la industria nacional

Los derechos de aduana, gravámenes sobre productos importados, han sido un tema polémico en la política económica mundial, especialmente en tiempos recientes. Aunque algunos dirigentes políticos sostienen que los derechos de aduana son cruciales para resguardar las industrias nacionales y reforzar la economía, la mayoría de los economistas está de acuerdo en que esta táctica trae consecuencias negativas a largo plazo.Los aranceles son impuestos que se aplican cuando un producto cruza las fronteras de un país. Por ejemplo, si una empresa en Estados Unidos importa productos de otro país y se le impone un arancel del 10%, deberá pagar un…
Leer más
https://imagenes.heraldo.es/files/image_990_556/uploads/imagenes/2025/03/27/el-presidente-de-estados-unidos-donald-trump.jpeg

Postulación 2028: Trump no descarta posibilidad

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha causado polémica al sugerir la idea de participar en una tercera campaña presidencial en 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense impone un límite de dos períodos consecutivos para un presidente en la Casa Blanca.En una entrevista reciente, Trump comentó que "muchas personas desean que lo haga" y añadió que "existen maneras" de conseguirlo, aunque admitió que es "demasiado temprano" para discutir el asunto. Una de sus propuestas incluyó la posibilidad de que el vicepresidente, JD Vance, se presente como candidato en 2028 y, una vez en el cargo, le ceda…
Leer más
https://i0.wp.com/puntonoticias.com/wp-content/uploads/2023/03/los-requisitos-para-tramitar-la-ciudadania-italiana-20220602-13663751.jpg?fit=950534&ssl=1

Cómo afectan las nuevas reglas de ciudadanía italiana a los latinoamericanos

Italia ha introducido cambios importantes en los requisitos para adquirir la ciudadanía, impactando sobre todo a los descendientes de italianos en América Latina. Estas modificaciones intentan definir de manera más clara los criterios para la naturalización y prevenir potenciales mal usos del proceso.​Italia ha implementado recientemente reformas significativas en sus criterios para la obtención de la ciudadanía, afectando principalmente a los descendientes de italianos en América Latina. Estas modificaciones buscan establecer límites más precisos en el proceso de naturalización y evitar posibles abusos asociados al mismoAnteriormente, cualquier persona que pudiera demostrar conexión con un ancestro nacido en Italia tras 1861,…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2192852939.jpg?c=16x9&q=w_1280,c_fill

Brexit y la nueva era geopolítica del Reino Unido

La inclinación de Estados Unidos hacia el aislacionismo durante el gobierno de Donald Trump, simbolizada por su eslogan "America First", ha tenido un efecto importante en el equilibrio geopolítico global. El Reino Unido es uno de los países que ha aprovechado esta ausencia de liderazgo internacional, experimentando un cierto renacimiento en su posición geopolítica. Este fenómeno ha sido más evidente desde el Brexit, lo que ha llevado al Reino Unido a replantear su posición en el mundo y a explorar nuevas oportunidades diplomáticas y comerciales en un entorno internacional en continua evolución.La política exterior de Trump, caracterizada por su oposición…
Leer más
https://globalenergy.mx/wp-content/uploads/2024/11/Captura-de-pantalla-2024-11-27-162336.png

La energía eólica bate récords en Portugal tras la borrasca Martinho

La depresión Martinho, un evento climático que ha influido considerablemente en diversas regiones de Europa en semanas recientes, ha tenido un efecto beneficioso en el sector energético de Portugal. Debido a los intensos vientos relacionados con esta tempestad, la generación de energía eólica en la nación ha llegado a cifras sin precedentes, rompiendo todas las marcas previas y evidenciando el potencial de las energías renovables para cubrir la demanda de electricidad.En los días de mayor intensidad del temporal, los parques eólicos en Portugal funcionaron al máximo de su capacidad, produciendo una cantidad de energía nunca antes vista. De acuerdo con…
Leer más
https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donald-trump-muestra-su-firma-sobre-una-orden-UW3X2BUV55CGXLCZOEBIWWVAPM.JPG?auth=432bff52cef6da8c7c7ebcdbf8f31014f953367dcbbe962de204fe155b186651&width=1280&height=854&quality=70&smart=true

¿Qué hace el Departamento de Educación de EE. UU. y por qué Trump firmó una orden ejecutiva para desmantelarlo?

El Departamento de Educación de EE. UU. (DOE, por su acrónimo en inglés) es una de las agencias federales más relevantes, puesto que gestiona y coordina las políticas educativas a nivel nacional. Establecido en 1979 durante el mandato de Jimmy Carter, el Departamento se enfoca en asegurar la equidad en el acceso a la educación, elevar la calidad de la enseñanza y fomentar estándares académicos en todo el territorio estadounidense. No obstante, esta entidad ha sido objeto de críticas constantes, especialmente de parte de grupos conservadores que consideran su intervención como un exceso de control federal en un ámbito que,…
Leer más