Ciencia y tecnología

https://www.radiopichincha.com/wp-content/uploads/2025/07/fotos-pichincha-2025-07-30T085643.651.jpg

El Cinturón de Fuego del Pacífico: la zona con el 90% de los terremotos del mundo

El Cinturón de Fuego del Pacífico, también denominado Anillo de Fuego, se ha establecido como un lugar clave para los eventos sísmicos más intensos del mundo. Esta área, que cruza múltiples continentes y océanos, contiene la mayoría de los sismos más potentes y los volcanes más activos del planeta. Hace poco, un fuerte terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península rusa de Kamchatka, localizada en esta región, provocando alertas de tsunami y resaltando nuevamente la importancia de entender los procesos geológicos en esta zona.Este sismo, que tuvo lugar aproximadamente a 130 kilómetros de la costa este de Kamchatka, generó olas…
Leer más
https://img.redestelecom.es/wp-content/uploads/2024/03/01111353/Imagen-de-un-telefono-Nokia-basico.-Adobe-Stock.jpg

El Nokia 1100: el teléfono móvil más vendido y cuánto vale hoy

El Nokia 1100, lanzado en 2003, sigue siendo recordado como uno de los dispositivos más emblemáticos de la historia de la telefonía móvil. Conocido por su sencillez, durabilidad y fiabilidad, este teléfono básico se convirtió en el modelo más vendido de todos los tiempos, alcanzando una asombrosa cifra de 250 millones de unidades en tan solo seis años. En su apogeo, superó a otros modelos emblemáticos de la época, como el Motorola RAZR, el Nokia 1110 y el iPhone 6/6 Plus, consolidándose como un referente de la industria. A pesar del avance tecnológico y la llegada de smartphones más complejos,…
Leer más
https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2025/03/31/Lunaasteroide-RFA9XaAO7Z5ijCz7tOU8IxK-1200x840@diario_abc.jpg

El asteroide 2024 YR4: ¿podría chocar con la Luna? Desafíos actuales de la defensa planetaria

El asteroide 2024 YR4, que al principio generó preocupación por un posible impacto en nuestro planeta, ha alterado su rumbo, lo que ha llevado a la comunidad científica a enfocarse en una situación nueva y cautivadora: la chance de que este cuerpo celeste choque contra la Luna en lugar de hacerlo con la Tierra. Aunque las chances de un impacto con la Tierra se han reducido significativamente, la posibilidad de que el YR4 golpee la superficie lunar continúa siendo un tema de interés, con consecuencias tanto para el estudio del espacio como para las instalaciones lunares.El meteorito, avistado a finales…
Leer más
https://www.diariodetabasco.mx/wp-content/uploads/2025/06/Baterias-de-Sal.jpg

Baterías de sal: China apuesta por esta alternativa al litio en el sector de la movilidad eléctrica

En las avenidas de Hangzhou, ubicada en el este de China, una gran cantidad de scooters eléctricos con baterías a base de sodio están captando la atención de los peatones. Estos vehículos, que incluyen desde versiones tipo Vespa hasta otras más económicas, no emplean las baterías convencionales de plomo-ácido o de iones de litio, sino que utilizan baterías de sodio, un recurso significativamente más abundante y accesible. Esta innovación tecnológica forma parte de un esfuerzo mayor en China, donde la industria de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía están avanzando hacia el futuro con una alternativa al litio que…
Leer más
https://dam.northwell.edu/m/1fe88f93fc2f3790/Drupal-TheWell_brain-freeze-ice-cream-headache_GettyImages-959351546.jpg

El dolor de cabeza por helado: ¿por qué ocurre y cómo podemos evitarlo?

¿Alguna vez has sentido un dolor agudo y momentáneo en la frente al consumir algo extremadamente frío, como un helado o un granizado? Este malestar, conocido como "brain freeze" o dolor de cabeza por frío, es una sensación común pero fascinante. Aunque por lo general no es peligroso, este fenómeno revela mucho sobre nuestro sistema nervioso más allá de lo que uno podría imaginar al principio. Estudios científicos recientes sugieren que, lejos de ser una simple incomodidad, este dolor pasajero podría proporcionar indicios valiosos para el tratamiento de migrañas y otras condiciones neurológicas.¿Cuál es la razón del "brain freeze"?El "brain…
Leer más
https://www.romecabs.com/upload/CONF99/20210621/Rome_Limo_Tours_from_Civitavecchia_Shore_Excursions_Pantheon_RomeCabs.jpg

Eneas: inteligencia artificial al servicio del Imperio Romano

Un nuevo avance tecnológico promete transformar la manera en que se estudia la historia antigua. Se trata de Eneas, una herramienta de inteligencia artificial desarrollada con el objetivo de asistir a los historiadores en el análisis de inscripciones latinas de la época romana. Con su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos lingüísticos e históricos, Eneas representa un salto cualitativo en la forma en que se interpreta el pasado.Cada año, los investigadores encuentran más de mil inscripciones romanas nuevas. El trabajo de contextualizarlas, interpretarlas y datarlas es especializado, meticuloso y muy demandante en cuanto a tiempo. Eneas intenta disminuir esa…
Leer más
https://www.muycomputer.com/wp-content/uploads/2025/07/Atari-1.jpg

Atari conmemora 45 años de Pac-Man con una edición especial de su consola clásica

Atari celebra los 45 años desde el estreno de Pac-Man con una reedición especial de una de sus consolas más icónicas: la Atari 2600+. Junto a Bandai Namco, la compañía ha lanzado la Atari 2600+ Pac-Man Edition, una versión moderna y atractiva que pretende rendir tributo a uno de los videojuegos más influyentes de la historia. Esta edición renovada no solo busca despertar la nostalgia entre jugadores veteranos, sino que también está pensada para atraer a una nueva generación de entusiastas del entretenimiento digital.Una consola tradicional, adaptada para el ahoraLa Atari 2600+ Pac-Man Edition mantiene la esencia de la consola…
Leer más