Internacional

https://defonline.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/drones-portada.jpg

Inteligencia artificial: su influencia en la lucha entre bloques

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado en la última década como uno de los factores más decisivos en la dinámica de poder global. Grandes potencias, como Estados Unidos, China, la Unión Europea e incluso bloques emergentes como India y Rusia, se encuentran sumidas en una competencia por el dominio tecnológico, económico y militar que la IA promete desatar. Este escenario, lejos de reducirse a una mera carrera tecnológica, reconfigura la lucha entre bloques, añadiendo nuevos niveles de complejidad y trascendencia.Reconfiguración de alianzas y rivalidades a través de la IALa adopción y desarrollo de sistemas de IA genera profundas transformaciones…
Leer más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/1f5d98d0-8ff5-45e6-a71e-3cb283132d1f_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

Impacto de la inestabilidad en Haití sobre los países caribeños

La inestabilidad en Haití no es un fenómeno reciente; se remonta a principios del siglo XIX tras la independencia de Francia en 1804. Desde entonces, el país ha enfrentado numerosos desafíos, incluyendo golpes de Estado, dictaduras, pobreza extrema y un entorno geopolítico especialmente complejo. En las últimas décadas, estos problemas se han visto agravados por desastres naturales y la intervención de organismos internacionales. Actualmente, Haití atraviesa una de sus peores crisis políticas y humanitarias, caracterizada por el colapso institucional, la violencia de bandas armadas, y el deterioro de su economía.Impacto en los movimientos migratorios en el CaribeUn impacto destacado de…
Leer más
https://images.ctfassets.net/h9i30ml9c3lu/5sr0QJtURHSa2YSEQlDuZH/a88e87340aedb04bf709f8a838d69485/isabela-kronemberger-Hfn_mJt9ks4-unsplash__1_.jpg

¿Cómo afectan las tensiones globales a América Latina?

América Latina enfrenta actualmente un punto crucial en su interacción global, caracterizado por diversas tensiones que surgen tanto de disputas geopolíticas mundiales como de desafíos internos dentro de la región. En años recientes, la transformación del orden internacional —influenciada por la competencia entre Estados Unidos y China, el conflicto en Ucrania y las disputas en el ámbito energético y tecnológico— ha presentado nuevos retos y oportunidades para las naciones latinoamericanas. Evaluar cómo responde América Latina a estas presiones externas implica considerar tanto sus enfoques diplomáticos como sus medidas económicas y políticas sociales.Diplomacia activa y búsqueda de autonomía regionalUno de los…
Leer más
https://razonpublica.com/wp-content/uploads/2022/03/drogas-incautacion-Colombia-politica-antinarcoticos-Sergio-Uribe.jpg

¿Cómo repercute el narcotráfico en la política exterior de los países?

El tráfico de drogas es más que una simple actividad delictiva confinada a un solo país: representa un fenómeno mundial que ha infiltrado los aspectos políticos, económicos y sociales de muchos países. Su impacto en la política exterior ha sido notable, a menudo influyendo de manera decisiva en la elaboración de agendas diplomáticas, en la formación de alianzas estratégicas y en las políticas de cooperación internacional. Un análisis detallado sobre cómo el tráfico de drogas afecta la política exterior de las naciones ayuda a entender mejor la complejidad de los retos actuales y las respuestas gubernamentales adoptadas.Vínculos entre el tráfico…
Leer más
https://news.usni.org/wp-content/uploads/2018/11/4885360.jpg

El papel de la presencia militar en el Indo-Pacífico actual

El área del Indo-Pacífico ha surgido en los últimos diez años como uno de los lugares geopolíticos más dinámicos y relevantes en el ámbito mundial. Varios participantes, tanto de la región como del resto del mundo, han aumentado su presencia militar en este territorio que se extiende desde la costa este de África hasta las costas occidentales del continente americano, cruzando el Océano Índico y el Pacífico. Examinar esta tendencia implica investigar sus orígenes, los intereses implicados, así como los peligros y efectos de una mayor militarización.Aspectos estratégicos que fomentan la militarizaciónEntre las causas fundamentales del crecimiento militar en el…
Leer más
https://www.revistaeconomia.com/wp-content/uploads/2024/09/Globalizacion-y-Economia-Digital.jpg

El futuro de la globalización en un mundo fragmentado

¿Cuál es el futuro de la globalización ante la fragmentación actual?La globalización, entendida como el proceso que ha impulsado la integración y la interdependencia económica, cultural y tecnológica entre las naciones, está experimentando una transformación profunda ante las crecientes fuerzas de fragmentación. Este fenómeno, que durante décadas ha favorecido la libre circulación de bienes, capitales, ideas y personas, ahora enfrenta desafíos complejos que exigen un análisis detallado de sus futuras dinámicas.La era dorada de la globalización: bases y logrosDurante las últimas décadas del siglo XX y los primeros años del XXI, la globalización fue sinónimo de prosperidad creciente para gran…
Leer más
https://es.eltcncmachine.com/Content/uploads/2022103019/20220623113031f3498e14f43c427e8dad49691d10b280.png

El efecto de la rivalidad China-EE.UU. sobre el comercio internacional

¿Cómo afecta la rivalidad entre China y EE.UU. al comercio internacional?La rivalidad entre China y Estados Unidos ha transformado el panorama del comercio internacional de manera notable. Lo que comenzó como diferencias comerciales y económicas ha evolucionado a una lucha geopolítica que afecta cadenas de suministro, acuerdos comerciales y la estabilidad de los mercados globales. Este ensayo explora cómo esta competencia creciente genera impactos profundos, revelando ejemplos tangibles, datos recientes y el modo en que terceros países y empresas han debido adaptarse.Tensiones comerciales: el epicentro del conflictoDesde el año 2018, las disputas arancelarias entre ambos países inauguraron una era de…
Leer más