Internacional

Trump dijo que estaría orgulloso de atacar instalaciones de drogas en México y Colombia. Esto respondió Sheinbaum

Declaraciones de Trump: Sheinbaum Fija su Postura

La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, defendió la autonomía nacional ante los comentarios del exmandatario estadounidense Donald Trump, quien sugirió posibles incursiones militares contra narcotraficantes en suelo mexicano. Durante su intervención, enfatizó la voluntad de cooperar mediante el intercambio de datos, pero descartó categóricamente cualquier injerencia militar foránea.Ante un escenario de escalada en las fricciones globales y advertencias que afectan la estabilidad regional, la mandataria de México enfatizó que su nación conserva el control absoluto sobre sus actividades de seguridad interna. Estas afirmaciones surgen a raíz de las declaraciones de Donald Trump, quien recientemente manifestó que se sentiría “orgulloso” de intervenir…
Leer más
Condenan a muerte a Sheikh Hasina, ex primera ministra derrocada de Bangladesh, por crímenes contra la humanidad

Sheikh Hasina: Condenada a pena capital por crímenes contra la humanidad

Sheikh Hasina, quien fuera primera ministra de Bangladesh, ha recibido una sentencia de muerte tras ser declarada culpable de delitos contra la humanidad. Estos crímenes están vinculados a la supresión de manifestaciones estudiantiles que culminaron con la caída de su administración. El veredicto emitido por el Tribunal Internacional de Crímenes (TIC) representa un momento decisivo en el panorama político de la nación.Un tribunal internacional de crímenes, compuesto por tres magistrados y dedicado a enjuiciar delitos de guerra y graves transgresiones a los derechos humanos en Bangladesh, dictó su fallo el lunes. Dicho veredicto estableció que Hasina fue hallada culpable de…
Leer más
El Departamento de Salud de Trump ordena a programas estatales de Medicaid que ayuden a encontrar inmigrantes indocumentados

El Departamento de Salud de Trump ordena a programas estatales de Medicaid que ayuden a encontrar inmigrantes indocumentados

Una nueva directriz del Gobierno de Estados Unidos ha generado un amplio debate en torno al uso de los programas de salud pública y el control migratorio.El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), bajo la administración del expresidente Donald Trump, emitió una orden dirigida a los programas estatales de Medicaid para que colaboraran activamente en la identificación de inmigrantes indocumentados que pudieran estar recibiendo beneficios de salud pública. La medida, que despertó intensas reacciones políticas y sociales, buscaba reforzar el control del gasto público y garantizar que los fondos federales fueran utilizados únicamente por…
Leer más
Quién recibe su pago (y quién no) durante el cierre del Gobierno federal de EE.UU.

El cierre gubernamental de EE. UU.: ¿Quién mantiene su pago?

Miles de empleados se encuentran en una situación de incertidumbre económica debido al cierre del Gobierno federal de EE.UU., mientras que otros continúan recibiendo sus salarios sin interrupciones.En periodos de cambios políticos y económicos, la clausura provisional de las agencias federales representa un reto considerable para una gran cantidad de trabajadores del sector público. Mientras que ciertos individuos percibirán su remuneración puntualmente, otros enfrentarán una coyuntura más complicada. Seguidamente, analizaremos quiénes tienen derecho a recibir su salario y quiénes no en estas eventualidades, con el fin de esclarecer una cuestión que impacta tanto a los hogares como al panorama económico…
Leer más
La Generación Z también se levanta en Latinoamérica y Perú es su principal escenario.

Generación Z emerge con fuerza en Latinoamérica y Perú destaca

La Generación Z en Latinoamérica está produciendo un cambio significativo en cómo piensan, consumen y se desplazan. Perú se ha vuelto uno de los contextos más relevantes donde este segmento demográfico manifiesta su impacto social y cultural.La aparición de la Generación Z en el ámbito latinoamericano ha cambiado notablemente varios aspectos de la sociedad, desde lo político y lo económico hasta lo cultural y lo tecnológico. Identificados por su conexión natural con la digitalización y las plataformas sociales, estos jóvenes no solo consumen contenido, sino que también crean modas e iniciativas que impactan en diferentes sectores. En Perú, este fenómeno…
Leer más
¿Está perdiendo EE.UU. su liderazgo mundial?

¿EE.UU. sigue siendo líder mundial?

La posición predominante de Estados Unidos en el ámbito global ha sido objeto de extensa discusión en los últimos años. Desde hace mucho, se ha visto como la fuerza dominante luego de la Segunda Guerra Mundial y particularmente tras la desintegración de la Unión Soviética. Sin embargo, el país americano se enfrenta hoy a importantes desafíos que ponen en duda su habilidad para conservar esa supremacía. Investigar si Estados Unidos está dejando de ser líder implica examinar aspectos geopolíticos, económicos, tecnológicos y culturales, además de analizar eventos actuales que han alterado el balance de poder mundial.Cambio multipolar del orden mundialDurante…
Leer más
Estudiantes, profesores y médicos desafían en la calle a la motosierra de Milei

Estudiantes, profesores y médicos alzan la voz en la calle contra la motosierra de Milei

Una multitud tomó las calles para manifestarse en contra de las políticas económicas implementadas por Javier Milei, en un evento de oposición que congregó a estudiantes, maestros y sanitarios. Las protestas son un indicativo del malestar social ante decisiones que, según los opositores, ponen en riesgo derechos laborales, financiamiento educativo y sistemas de salud fundamentales.Las protestas han generado una intensa cobertura mediática y debates públicos sobre la viabilidad y el impacto de las reformas propuestas. Los manifestantes denuncian que los recortes, conocidos popularmente como la “motosierra de Milei”, podrían profundizar desigualdades y limitar el acceso a servicios fundamentales, poniendo en…
Leer más