Moctezuma, la reconocida empresa cementera mexicana, ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad con la inauguración de una innovadora instalación para la transformación de combustibles alternos en su planta de Tepetzingo, ubicada en el municipio de Morelos. Con una inversión de 240 millones de pesos, este proyecto tiene como objetivo transformar más de 150,000 toneladas de residuos al año, contribuyendo significativamente a la reducción del uso de combustibles fósiles en la producción de cemento.
Un progreso hacia una producción más ecológica
Este proyecto es parte de la estrategia integral de sostenibilidad de Moctezuma, cuyo enfoque se basa en la valorización energética de residuos. La compañía se ha comprometido a sustituir el 30% de los combustibles fósiles por combustibles alternos para el año 2030, lo que subraya su compromiso con el medio ambiente y la transición hacia fuentes de energía más limpias. Según Maribel Leyte Jiménez, directora de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Mejora Continua de Moctezuma, esta nueva instalación es fundamental para alcanzar este objetivo y para contribuir a la reducción de emisiones.
«Este proyecto es una muestra del compromiso de Moctezuma con el futuro sostenible del país. La nueva infraestructura nos permitirá aprovechar de manera eficiente los residuos, lo que contribuirá a la reducción de las emisiones y al cuidado de nuestros recursos naturales», comentó Leyte Jiménez.
Conversión de desechos y disminución de efectos
Gracias a la nueva planta, Moctezuma podrá procesar una gran cantidad de residuos, como neumáticos fuera de uso y otros materiales no reciclables, que se convertirán en combustibles verdes, eficientes y seguros para la producción de cemento. Este avance no solo ayuda a reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también tiene un impacto positivo en la gestión de residuos.
La propuesta ayudará a disminuir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero, como el metano. Se estima que el plan también sirva para evitar incendios originados por el mal almacenamiento de neumáticos y otros residuos, además de reducir los peligros sanitarios vinculados a la propagación de enfermedades. Asimismo, se espera que favorezca el entorno urbano y natural, impidiendo que los desechos terminen en lugares como lagos, parques o barrancos.
La dedicación a la economía circular
En línea con su compromiso con la sostenibilidad, Moctezuma, en colaboración con el Gobierno del Estado de Morelos y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), impulsará la creación del Centro de Economía Circular. Este centro se dedicará al tratamiento de neumáticos fuera de uso con fines de reciclaje energético, lo que ayudará a reducir la contaminación y a contribuir a la economía circular. La instalación, que contará con una inversión adicional de 30 millones de pesos, será capaz de procesar hasta 3,000 toneladas de neumáticos al mes, lo que equivale a 200,000 unidades.
Este plan no solo se centra en la conservación del entorno natural, sino que también podría crear trabajos locales y mejorar la economía circular en la zona. José María Barroso, director general de Moctezuma, subrayó la importancia de trabajar con las autoridades locales para promover iniciativas que integren sostenibilidad y desarrollo social.
Moctezuma reafirma su liderazgo en sostenibilidad
A través de estas acciones, Moctezuma continúa afirmándose como un referente en el sector del cemento, participando en el cambio hacia un sistema económico más sustentable. La compañía no solo muestra dedicación hacia la reducción de emisiones de carbono y la creación de soluciones de economía circular, sino también con el impulso de la economía regional y el cuidado del entorno natural.
La instalación en Tepetzingo junto con el Centro de Economía Circular planeado en Jiutepec ilustran cómo Moctezuma se esfuerza por convertir los desechos en energía limpia y promover un futuro más sostenible para todos.