El informante detrás de la advertencia no atendida sobre el Titán

https://media.revistagq.com/photos/6836cced190d00ee65501c02/16:9/w_2560c_limit/documental-oceangate-netflix.jpg

En junio de 2023, el sumergible Titán, de la empresa Oceangate, desapareció durante una inmersión al Titanic con cinco personas a bordo, incluyendo al director general de la empresa, Stockton Rush. El accidente culminó en la trágica pérdida de vidas, un evento que muchos consideraron evitable, dada la serie de advertencias que se habían realizado años antes. David Lochridge, un ex empleado de Oceangate, fue uno de los informantes clave que alertó sobre las fallas de seguridad en el diseño del Titán mucho antes del fatal incidente. Su denuncia, sin embargo, fue ignorada, y él mismo fue despedido en 2018 tras expresar sus preocupaciones. Ahora, después de la catástrofe, Lochridge ofrece su testimonio y revela los fallos de seguridad que, según él, contribuyeron a la tragedia.

Lochridge fue parte de Oceangate desde 2011, comenzando como Jefe de Operaciones Marinas, y estuvo entre los pioneros en el equipo que desarrolló el Titán, un submarino destinado a llevar visitantes a explorar los restos del Titanic en el lecho del océano Atlántico. En un inicio, concebir un vehículo sumergible con un casco hecho de fibra de carbono representaba una idea novedosa. Sin embargo, con el progreso del proyecto, Lochridge notó importantes fallas en los materiales y en la fabricación. Preocupado por la seguridad de las futuras misiones, intentó advertir a la compañía sobre los peligros inherentes al diseño y las insuficientes pruebas del Titán.

Desacuerdos y advertencias ignoradas

Lo que inició como una labor apasionada para Lochridge se volvió cada vez más preocupante. Conforme las pruebas del Titán progresaban, observó numerosos errores en las partes del sumergible, especialmente en el casco de fibra de carbono. Encontró que el material empleado no solo presentaba defectos, sino que también no tenía la resistencia necesaria para aguantar las presiones extremas a las que el sumergible estaría sometido a 3.800 metros bajo el mar.

Lochridge insistió en la necesidad de una certificación de seguridad por parte de una organización independiente, algo que consideraba esencial, dada la naturaleza experimental del diseño. Sin embargo, la empresa desestimó sus preocupaciones. A partir de 2016, cuando la empresa dejó de colaborar con el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad de Washington y comenzó a trabajar internamente, las alarmas de Lochridge se hicieron más intensas.

En 2018, tras varios esfuerzos infructuosos por captar la atención de los encargados de Oceangate, Lochridge optó por presentar una queja ante la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA). Su informe, que se centraba en los peligros asociados a la construcción del Titán, fue remitido igualmente a la Guardia Costera de Estados Unidos, pero la respuesta fue tardía y, según Lochridge, ineficaz.

La denuncia y el despido

Lo que parecía ser una acción valiente para salvar vidas terminó siendo el principio de una serie de represalias por parte de Oceangate. Tras hacer públicas sus preocupaciones, Lochridge fue convocado a una reunión con Stockton Rush y otros directivos de la empresa. En esta reunión, tras un acalorado intercambio de opiniones, Rush se mostró escéptico ante las advertencias de Lochridge y, al día siguiente, lo despidió.

Poco después de su despido, la empresa presentó una demanda contra Lochridge por incumplimiento de contrato y otras acusaciones, lo que llevó a una batalla legal entre ambas partes. A pesar de las dificultades legales y las presiones, Lochridge se mantuvo firme en su postura y continuó tratando de alertar sobre los problemas de seguridad en el Titán.

La tragedia y las lecciones no aprendidas

El reporte de la Guardia Costera de los Estados Unidos acerca de la implosión del Titán en junio de 2023 corroboró lo que Lochridge había alertado años antes. El documento describió varios fallos en la seguridad y las pruebas del sumergible, coincidiendo con las acusaciones del antiguo trabajador de Oceangate. Pese a estas advertencias, la empresa continuó con las expediciones, lo que resultó en la tragedia.

La implosión del Titán y la posterior pérdida de vidas resalta las consecuencias fatales de la desestimación de las preocupaciones sobre la seguridad en proyectos tan ambiciosos. El incidente subraya la importancia de una supervisión rigurosa y la necesidad de escuchar a los expertos y denunciantes dentro de las organizaciones. A pesar de los esfuerzos de Lochridge y otros para frenar el progreso del proyecto, el sistema de seguridad y las certificaciones adecuadas fueron ignoradas, lo que resultó en la tragedia.

Repercusiones y medidas futuras

Después del suceso fatal, Oceangate reaccionó con prontitud, aunque no logró evitar la desgracia. La compañía detuvo sus actividades y cooperó con las averiguaciones. No obstante, el impacto ya se había producido y la pérdida de vidas dejó una marca en el sector. En opinión de Lochridge, el incidente podría haber sido prevenido si tanto las autoridades como la empresa hubieran procedido con más cuidado.

El asunto del Titán suscita varias interrogantes relacionadas con la responsabilidad empresarial y la carencia de una supervisión apropiada en proyectos pioneros. Las enseñanzas que deben extraerse comprenden la urgencia de incrementar la transparencia, realizar investigaciones detalladas y adoptar un enfoque más riguroso respecto a la seguridad en el sector tecnológico y científico.

El informante, que a pesar de las dificultades se mantuvo firme en su postura, no solo busca justicia para las víctimas, sino también garantizar que incidentes como el del Titán no se repitan. El legado de esta tragedia podría ser el cambio en los protocolos de seguridad para futuros proyectos submarinos y otras iniciativas tecnológicas de alto riesgo.