El politólogo y asesor español Carlos Malo de Molina, uno de los autores del plan de transición para Venezuela, resumió en 25 puntos los pasos necesarios para un cambio de gobierno.
El primero de ellos es la formación de un gobierno de transición, con el consenso de todas las fuerzas, que debe tener una estructura mayoritaria de las fuerzas sociales y de oposición pero ofrecer cabida además a una minoría de representantes chavistas. Este gobierno de transición va a tener la meta de convocar unas selecciones libres y democráticas en un intervalo de entre 9 y 12 meses, detalló Malo de Molina.
La estrategia para la rehabilitación de la democracia contempla la salida del país de los primordiales dirigentes políticos del chavismo, la disolución de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y el reconocimiento de la Asamblea Nacional (AN) como exclusiva institución gerente del poder habitual democrático.
Carlos Malo de Molina estudió a lo largo de tres años la crisis venezolana y elaboró un plan que se alimentó de encuentros con la mayoría de los dirigentes políticos de la oposición y con dirigentes religiosos y sociales, con los que determinó una perspectiva real de la circunstancia político-económica de Venezuela y sus procedimientos que se deben llevar a cabo para la restauración democrática.