Aranceles de Trump generan incertidumbre en los mercados globales

https://inversionesytrading.com/wp-content/uploads/2020/05/DowJones-0eaeb59097a748378098d6e99656df90.jpg

Este viernes, las bolsas de valores internacionales sufrieron una notable baja después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de nuevos aranceles a una extensa lista de productos importados. Esta acción, que pone en riesgo décadas de políticas de cooperación global, ha causado un gran impacto tanto en Wall Street como en los mercados internacionales, provocando descensos en los principales índices.

El Dow Jones registró una caída de 542 puntos, lo que representa una pérdida del 1,23%. El S&P 500 experimentó una disminución del 1,6%, mientras que el Nasdaq, muy afectado por las acciones tecnológicas, retrocedió un 2,24%. Esta caída marcó la mayor pérdida diaria desde abril para el Nasdaq y el S&P 500, y el Dow registró su peor desempeño diario en más de un mes.

La causa de esta caída fue el anuncio realizado por Trump el jueves por la noche, donde detalló su plan para aumentar los aranceles a productos de diversos países, que van desde un 10% hasta un 41%, según el tipo de relación comercial que mantenga Estados Unidos con cada nación. Este nuevo plan arancelario se implementará el 7 de agosto, más tarde de lo que se esperaba originalmente.

El impacto de los aranceles en la economía global

A pesar de que los inversionistas esperaban el anuncio de los aranceles, la extensión de las tarifas más altas ha generado preocupaciones sobre las implicaciones de estas medidas para la economía global y el comercio internacional. La administración de Trump ha justificado estos aranceles como una manera de corregir los déficits comerciales y fortalecer la economía estadounidense, especialmente en sectores como el acero, el aluminio y los automóviles. Sin embargo, las consecuencias para los mercados globales han sido inmediatas.

Los aranceles, que afectan tanto a países aliados como a rivales comerciales de Estados Unidos, reflejan la postura proteccionista de la administración Trump, que ha continuado implementando medidas que apuntan a revertir la globalización económica que marcó las últimas décadas. Los expertos, como Peter Ricchiuti, profesor de finanzas en la Universidad de Tulane, advierten que el impacto de los aranceles será negativo a largo plazo, pues además de afectar la competitividad global de las empresas estadounidenses, provocará un aumento de los precios y una reducción en el comercio internacional.

La caída de los índices bursátiles en EE.UU. fue seguida por una reacción similar en los mercados europeos y asiáticos. El índice Stoxx 600 de Europa perdió un 1,89%, mientras que el DAX alemán y el CAC 40 de Francia descendieron un 2,66% y un 2,91%, respectivamente. En Asia, los mercados retrocedieron moderadamente, con Corea del Sur siendo la más afectada, con una caída de casi un 4%.

Aranceles y sus efectos a corto y largo plazo

Aunque los mercados no se sorprendieron completamente con la decisión anunciada por Trump, la ampliación de los aranceles a un mayor número de productos ha creado dudas entre los inversores. Estos aranceles adicionales, que afectan a productos de 26 países con los que Estados Unidos tiene grandes déficits comerciales, podrían causar una desaceleración en la economía mundial, disminuyendo la demanda de productos y afectando las cadenas de suministro a nivel internacional.

También, las tarifas han impactado de forma directa en la inflación y el empleo en EE.UU., y podrían empeorar el estado de la economía. Los expertos de UBS Global Wealth Management, como Ulrike Hoffmann-Burchardi, señalan que las tarifas constituirán un «obstáculo para el comercio mundial y el desarrollo», y que ya están empezando a provocar un aumento en la inflación. A medida que los costos suben debido a las tarifas, las compañías estadounidenses que dependen de artículos importados para sus procesos de producción podrían ver reducidos sus márgenes de beneficios.

Un impacto inmediato de los aranceles podría ser la ralentización del crecimiento económico en EE.UU. El reciente reporte sobre empleo mostró que la economía de EE.UU. creó menos trabajos de lo anticipado en julio, aumentando la incertidumbre. Esto, junto con la disminución de los mercados de valores, ha impulsado a los inversionistas a resguardarse en los bonos del Tesoro, resultando en una disminución de los rendimientos de los bonos a 10 y 30 años.

Impacto en los acuerdos comerciales y en la política de Trump

El reciente marco tarifario ha suscitado inquietudes respecto al porvenir de los pactos comerciales de EE.UU. Con varias naciones, incluyendo el Reino Unido y China, que ya han establecido acuerdos comerciales previos, Trump ha indicado que el acuerdo con China finalizará pronto, lo cual podría desencadenar un nuevo incremento de los aranceles. Mientras tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consiguió una prórroga de 90 días sobre el arancel del 25% aplicado a determinados productos de su país, previniendo así el aumento al 30% que se esperaba.

No obstante, el efecto de estos convenios será restringido, dado que las modificaciones en las tarifas impactan a varios países y productos, incluso aquellos que no están directamente involucrados en las negociaciones comerciales recientes. Los aranceles de EE.UU. podrían influir en la competitividad de las exportaciones de estos países, generando además tensiones adicionales en las relaciones comerciales a nivel internacional.

Un futuro incierto para los mercados globales

Mientras los mercados siguen ajustándose a los efectos de los recientes aranceles impuestos por Trump, las proyecciones sobre el futuro de la economía global permanecen inciertas. Aunque numerosos inversores esperaban que Trump desistiera de sus amenazas de aplicar tarifas más elevadas, la política proteccionista del gobierno de Estados Unidos parece establecerse de manera permanente. Esto ha suscitado inquietudes sobre el porvenir de las relaciones comerciales y las repercusiones de los aranceles en el crecimiento económico a nivel mundial.

Con la volatilidad de los mercados en aumento, los expertos advierten que los inversores deben estar preparados para más fluctuaciones y que los aranceles podrían ser un factor importante en la toma de decisiones financieras en los próximos meses. Si bien los aranceles pueden tener efectos positivos a corto plazo para algunos sectores, a largo plazo podrían generar efectos negativos más amplios para la economía mundial y la estabilidad de los mercados.