Rechazan libertad condicional a los hermanos Menéndez tras décadas en prisión

https://gbvm.knoios.com/mmedia/20021/hermanos-menendez-30389.jpg

Este viernes, la junta penitenciaria de California rechazó la solicitud de libertad condicional de Lyle Menéndez, quien junto a su hermano Erik cumple una condena mínima de 50 años por el asesinato de sus padres en 1989. La decisión se produce un día después de que la misma junta negara la solicitud de Erik, catalogado como un riesgo “moderado” para la sociedad.

Ambos hermanos cumplieron con los criterios necesarios para obtener la libertad condicional después de una nueva sentencia dictada en mayo de este año, la cual reemplazó su condena original de cadena perpetua sin posibilidad de liberación. Hasta el momento, Lyle y Erik han pasado 35 años encarcelados en California por el homicidio a tiros de sus padres en la residencia familiar de Beverly Hills.

La junta penitenciaria indicó que los hermanos podrán volver a solicitar la libertad condicional en el futuro. Mientras tanto, los Menéndez mantienen la esperanza de que el gobernador de California, Gavin Newsom, considere un indulto, el cual podría reducir su pena o incluso otorgar un perdón parcial, sin anular su culpabilidad.

Públicos y relatos de remordimiento

Durante la audiencia de más de 10 horas, Lyle Menéndez expresó su arrepentimiento por los hechos: “Nunca podré compensar el daño y el dolor que causé a todos los miembros de mi familia”, señaló. Sin embargo, su declaración no fue suficiente para persuadir a la junta.

Los miembros del panel recordaron el uso ilícito de un teléfono celular por parte de Lyle dentro de la prisión, actividad considerada grave debido al potencial de facilitar delitos como tráfico de drogas o intimidación de testigos. La junta cuestionó si los logros positivos de Lyle en prisión, como su educación y programas creados para otros reclusos, deberían tener tanto peso frente a las constantes infracciones a las normas penitenciarias.

Por su lado, Erik Menéndez participó de forma virtual desde la cárcel de San Diego. Durante la sesión, relató el asesinato de sus padres, argumentando que actuó en defensa propia después de años de maltrato. “Simplemente deseo que mi familia comprenda que lamento mucho lo que les he hecho pasar desde el 20 de agosto de 1989 hasta ahora”, manifestó. La valoración de riesgo determinó que Erik sería un peligro moderado si se le dejara en libertad.

Aspectos legales y familiares que afectan el caso

Además de la libertad provisional, los hermanos han pedido un nuevo juicio debido a la aparición de nuevas evidencias. La Fiscalía del distrito de Los Ángeles se opone a esta solicitud, lo que mantiene el caso en proceso de revisión judicial.

Familiares de las víctimas también se presentaron ante la junta penitenciaria. Teresita Menéndez-Baralt, hermana de José Menéndez, expresó su perdón hacia Erik y su deseo de verlo libre antes de morir de cáncer, destacando el impacto emocional prolongado del caso en la familia.

Un suceso mediático que dejó una huella en la historia jurídica

Los procesos legales de los hermanos Menéndez captaron la atención del público durante la década de 1990 y se consideran entre los casos más comentados en Estados Unidos. Los hermanos argumentaron que actuaron en defensa propia debido a un abuso sostenido por parte de sus padres, mientras que los fiscales los pintaron como personas ambiciosas que planificaron cuidadosamente los asesinatos y derrocharon parte de la herencia familiar en extravagancias.

Tres décadas después, la revisión del caso se aceleró por nuevas evidencias, la legislación estatal sobre delincuentes jóvenes y la atención mediática renovada, incluyendo series y videos virales que relataron el caso al público contemporáneo.

Hoy en día, Lyle y Erik Menéndez están cumpliendo sentencias que oscilan entre 50 años y cadena perpetua con opción a libertad condicional, mientras la comunidad y el sistema de justicia siguen considerando las oportunidades para su reintegración.