Aranceles de Trump: desafíos e impacto en pequeñas empresas de EE. UU. y el comercio

https://www.revistaeyn.com/binrepository/1200x720/0c0/0d0/none/26086/GADE/eeuu-dinero_9584853_20250109172810.jpg

Las pequeñas empresas de Estados Unidos enfrentan un panorama desafiante debido a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, lo que ha generado un costo adicional estimado en 202.000 millones de dólares. A pesar de las intenciones del gobierno de que sean los exportadores quienes asuman el peso de estas tarifas, la realidad es que son los importadores los que deben cubrir los pagos a la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, con un impacto mayor sobre las empresas de menor tamaño. Estas empresas, que son responsables de más de la mitad de la creación de empleo en el país en los últimos años, están viendo cómo sus márgenes de ganancia se reducen y se ven amenazadas por la falta de infraestructura y recursos necesarios para manejar la carga administrativa impuesta por las nuevas medidas.

El efecto de los aranceles se refleja especialmente en las pequeñas empresas que dependen de artículos importados, como los restaurantes que adquieren ingredientes particulares o las tiendas dedicadas a productos del extranjero. En contraste, las grandes compañías cuentan con equipos especializados para manejar las nuevas regulaciones, mientras que las pequeñas carecen de estos recursos y deben enfrentarse a trámites adicionales, costos de fianzas y aumentos en los precios de los productos. Erin Williamson, quien es vicepresidenta de Geodis, una firma global de logística, señaló que la carencia de personal y estructuras adecuadas en las pequeñas empresas complica su adaptación a estos cambios, situándolas en una posición de desventaja ante la competencia.

Gastos extras y desafíos en el manejo de los aranceles

En 2023, las pequeñas empresas importadoras en EE. UU., que se estiman en unas 236.000, compraron productos por un valor superior a los 868.000 millones de dólares. La Cámara de Comercio de EE. UU. calcula que los aranceles aumentarán los costos de estas empresas en una media de 856.000 dólares por cada una al año. Estos nuevos costos no solo impactan a nivel económico, sino que también aumentan la complejidad burocrática. Las pequeñas empresas deben pagar mayores fianzas aduaneras, cumplir con trámites adicionales y lidiar con un régimen de aranceles que cambia constantemente. Esta complejidad administrativa y los nuevos costos asociados están ejerciendo una presión sobre las pequeñas empresas que no cuentan con los recursos para hacerle frente de la misma manera que las grandes corporaciones.

La Cámara de Comercio Internacional de EE. UU. señaló que la falta de claridad sobre cómo se aplicarán los aranceles está generando confusión incluso en las multinacionales más grandes, lo que resalta aún más las dificultades para las pequeñas empresas, que no tienen la infraestructura para gestionar estas incertidumbres. Además, a medida que las empresas deben adaptarse a estos nuevos regímenes comerciales, las inversiones a largo plazo se ven amenazadas, ya que muchas empresas no pueden planificar con seguridad el futuro debido a los continuos cambios en las políticas.

Efectos en los precios y el IPC: un panorama incierto

Si bien el efecto de los aranceles en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no se ha percibido de inmediato, ya se nota un incremento en los precios de los artículos importados. Conforme a los estudios de Goldman Sachs, el impacto en los costos será más notable en la segunda mitad del año, a medida que se agoten las reservas de productos importados. Inicialmente, las compañías han absorbido más de la mitad del incremento en los costos durante los primeros meses de la introducción de los aranceles, mientras que los consumidores han soportado un 22% del aumento en los precios. Sin embargo, se anticipa que los consumidores cargarán con una porción más grande de los gastos cuando los aranceles se trasladen, con la posibilidad de que los precios se eleven hasta un 67% en los próximos meses.

Este incremento en los precios influirá sobre todo en los compradores, quienes experimentarán de manera directa el impacto de los aranceles en los productos que adquieren. La falta de claridad sobre cómo se manejarán los aranceles a futuro también está aumentando las presiones inflacionarias, lo que podría agravar aún más la situación económica nacional. Aunque algunos especialistas consideran que la Reserva Federal podría bajar las tasas de interés en los meses venideros, el peligro de una inflación mayor debido a los aranceles sigue presente, lo que podría tener repercusiones negativas para las pequeñas empresas y la economía en su conjunto.

Cómo superar el impacto de los aranceles y las políticas comerciales erráticas

Las pequeñas empresas en Estados Unidos enfrentan desafíos no solo por los aranceles, sino también por la incertidumbre generada por las políticas comerciales variables de la administración de Trump. Esta falta de certeza sobre la aplicación de los aranceles, junto con los constantes cambios de rumbo en las decisiones gubernamentales, está frenando las proyecciones a largo plazo de las empresas y limitando la inversión. Las empresas requieren un conjunto de políticas comerciales claro y constante para poder tomar decisiones informadas sobre sus operaciones y preservar su competitividad en el mercado global.

El porvenir de los pequeños negocios en EE. UU. estará condicionado por el manejo de los aranceles y las políticas comerciales en el futuro cercano. En este tiempo, las pequeñas empresas continúan siendo las más impactadas por las complicaciones burocráticas y los gastos adicionales que los aranceles generan, lo cual podría comprometer su habilidad para sobrevivir en un entorno de mercado cada vez más incierto.