Argentina experimenta alza en inversiones extranjeras a pesar de la volatilidad cambiaria

https://media.ambito.com/p/a0e7a40fdac612d3f228a0d92947a298/adjuntos/239/imagenes/042/532/0042532483/argentina-mercados-acciones-merval.jpg

El reciente ajuste de tasas y el aumento de la volatilidad cambiaria en Argentina han generado una nueva oleada de interés por parte de inversores extranjeros. A pesar de las fluctuaciones del tipo de cambio y la incertidumbre política que marcan el escenario económico, gestores de fondos internacionales han comenzado a incrementar sus posiciones en activos locales, especialmente en bonos ajustados por inflación y deuda en pesos. Esta tendencia se refleja en el renovado interés de grandes firmas como Vontobel Asset Management, Neuberger Berman y JPMorgan Chase & Co.

De acuerdo con los reportes de Bloomberg, la depreciación del peso y la baja en los costos de los bonos nacionales han brindado a los inversionistas internacionales una oportunidad excepcional para lograr retornos interesantes en un entorno de gran volatilidad. Esta reconfiguración ha sido posible gracias a las modificaciones en la política monetaria de Argentina, como la ausencia de renovación de los títulos a corto plazo denominados LEFIs, lo que ha elevado la liquidez del sistema y, como resultado, ha incrementado el rendimiento de los bonos locales.

La influencia de las fluctuaciones en el tipo de cambio en la planificación de los fondos

El panorama actual, caracterizado por una depreciación del peso de más del 10% en los últimos meses, ha motivado a los gestores internacionales a ajustar sus estrategias de inversión. En este contexto, Vontobel Asset Management, por ejemplo, ha adquirido Boncer, bonos ajustados por inflación emitidos por el Gobierno argentino, aprovechando los altos rendimientos que estos activos ofrecen. Por su parte, Neuberger Berman ha optado por adquirir contratos a futuro no entregables (NDF) y deuda local, mientras que JPMorgan ha recomendado a sus clientes posicionarse en bonos Bontam en pesos con vencimiento en diciembre de 2026.

A pesar de que la incertidumbre política, especialmente en relación con las elecciones legislativas de octubre, sigue siendo un factor de riesgo, los analistas de estos fondos destacan que la reciente subida de tasas ha mejorado la relación riesgo-retorno, haciendo que las inversiones en pesos resulten atractivas incluso en un escenario de volatilidad cambiaria.

La táctica de carry trade como oportunidad

En sus reportes, la analista de JPMorgan, Gisela Brant, subrayó la relevancia de la reciente corrección, la cual ha permitido una mejora notable en la relación entre riesgo y retorno para las operaciones de carry trade. Esta táctica consiste en beneficiarse de las altas tasas de interés en una nación mientras se invierte en su divisa local, lo que se ha percibido como una posibilidad para lograr ganancias a corto y mediano plazo.

Según Brant, el desempeño de la Argentina en las elecciones de octubre podría ofrecer señales adicionales para los inversores sobre la estabilidad política y económica del país, lo que podría reforzar el flujo de capital hacia activos en pesos. De esta manera, aunque el riesgo sigue presente, los inversores han comenzado a recalcular sus posiciones, ya que parte del riesgo político ya ha sido descontado en las cotizaciones actuales.

Inversiones en pesos: gran rendimiento a pesar de los riesgos

Los instrumentos financieros en pesos, como los bonos que se ajustan según la inflación y los futuros, han captado gran interés por parte de los fondos extranjeros. La reciente disminución en los valores de estos activos, junto con los elevados intereses que presentan, ha llamado la atención de inversionistas dispuestos a asumir riesgos, quienes buscan beneficiarse de las oportunidades que presenta un mercado con tasas reales superiores.

Carlos de Sousa, gerente de cartera en Vontobel, subrayó que la situación de liquidez en el país y la transición fuera de las LEFIs podrían eventualmente normalizar las tasas locales una vez que el mercado se estabilice. Esta estabilización es vista como un factor clave que permitirá a los inversores seguir captando rendimientos atractivos en la región.

Factores a monitorear: política monetaria y elecciones

Aunque los fondos internacionales están tomando posiciones estratégicas en el mercado argentino, la clave del desempeño de estos activos en el futuro cercano dependerá de varios factores. La respuesta del mercado a las medidas monetarias del Banco Central, la evolución del tipo de cambio y, especialmente, los resultados de las elecciones legislativas de octubre serán determinantes para la continuidad de este ciclo de inversión.

En los próximos meses, la atención de los inversores estará centrada en cómo el gobierno argentino maneja la política económica, las restricciones cambiarias y los procesos de ajuste fiscal. Estos factores, junto con el comportamiento del peso y la rentabilidad de los bonos locales, seguirán siendo monitoreados de cerca por los fondos internacionales que buscan maximizar sus rendimientos en un entorno de incertidumbre.

En resumen, a pesar de la volatilidad cambiaria y la incertidumbre política, la situación actual ha creado una oportunidad de inversión atractiva para fondos internacionales, que han aumentado su exposición a activos argentinos, especialmente en deuda en pesos e instrumentos ajustados por inflación. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto, y la evolución de los próximos meses dependerá de la capacidad del gobierno de manejar las tensiones internas y de cómo se desarrollen las elecciones legislativas.