El rol de la inteligencia artificial en el cambio de las búsquedas en línea: ¿se perderán los sitios web tradicionales?

https://www.telemadrid.es/2025/03/13/tecnologia/_2760634030_48770956_1300x731.jpg

Recientemente, Google ha realizado modificaciones significativas en su motor de búsqueda, resaltando la integración de respuestas generadas por inteligencia artificial (IA) en los resultados. Estos «resúmenes de IA» han sustituido en muchos casos a los enlaces tradicionales a sitios web, lo que ha cambiado la manera en que los usuarios interactúan con los resultados de búsqueda. En lugar de seleccionar enlaces a páginas web, los usuarios ahora cuentan con respuestas directas facilitadas por la IA.

Aunque esta modificación ha sido ventajosa para ciertos usuarios que obtienen respuestas rápidas y efectivas, también ha provocado controversia. Los resúmenes generados por IA, aunque útiles en varias situaciones, pueden minimizar la interacción con sitios web de terceros y restringir las oportunidades de investigar diferentes fuentes de información. La interrogante que se plantea es si esta innovación está modificando la experiencia de navegación en la web de una forma positiva o negativa.

La difícil situación para los sitios web

Para muchos sitios web, especialmente aquellos que dependen de Google para generar tráfico y obtener ingresos por publicidad, este cambio representa un desafío significativo. La reducción en el número de clics en enlaces de sitios web ha llevado a pérdidas de ingresos, dado que la mayoría de estos sitios obtienen su financiación de la publicidad digital. Algunos informes indican que, debido a la caída del tráfico, varios sitios web han experimentado una disminución de entre un 30% y un 40% en sus ingresos.

Los sitios web que proporcionan contenido informativo y educativo son los más afectados, ya que el tráfico de Google es crucial para su viabilidad. La introducción de nuevas funciones, como el «Modo IA», que elimina los resultados tradicionales de búsqueda, podría intensificar aún más este impacto. Las preocupaciones en torno a esta tendencia sugieren que el cambio podría modificar la estructura de internet tal como se conoce actualmente, perjudicando a los creadores de contenido y reduciendo la diversidad de información accesible para los usuarios.

Google defiende su modelo, pero surgen dudas sobre la precisión de la IA

Google ha contestado a las críticas sosteniendo la funcionalidad de los resúmenes generados por inteligencia artificial. La empresa afirma que estas respuestas optimizan la experiencia de los usuarios al brindar acceso más rápido y directo a la información, sin necesidad de pulsar en enlaces. Según Google, los clics provenientes de los resúmenes de inteligencia artificial son de alta calidad, ya que los usuarios permanecen más tiempo en los sitios que visitan. No obstante, los especialistas han destacado que, aunque estos resúmenes pueden ser beneficiosos, la inteligencia artificial también puede cometer errores, lo cual impacta en la exactitud de la información ofrecida.

Las «alucinaciones» en la inteligencia artificial son un fenómeno donde el sistema proporciona respuestas incorrectas o mal interpretadas, lo que puede influir en los usuarios a tomar decisiones inadecuadas o recibir datos incorrectos. Esta debilidad en la habilidad de la IA para evaluar correctamente el contenido podría impactar la calidad de la información obtenida mediante búsquedas en línea, lo que genera dudas sobre la confiabilidad de este modelo a largo plazo.

El futuro de las búsquedas en línea: ¿hacia la centralización de la información?

El cambio en la forma en que Google presenta los resultados de búsqueda plantea un dilema sobre el control y la accesibilidad de la información en línea. Si los resúmenes de IA continúan ganando terreno, podría reducirse la interacción con sitios web de terceros, limitando la diversidad de fuentes y la posibilidad de explorar una variedad de perspectivas. Los sitios web que anteriormente eran accesibles a través de los resultados de búsqueda de Google podrían perder visibilidad, lo que reduciría las opciones disponibles para los usuarios.

A pesar de las objeciones, Google defiende que su modelo facilita el hallazgo de nuevas fuentes informativas y mejora el acceso. No obstante, ciertos especialistas opinan que concentrar la información alrededor de las respuestas de inteligencia artificial podría limitar las alternativas para los usuarios y reducir la calidad de la experiencia online. Esta transformación podría impactar considerablemente en la manera en que los usuarios acceden a la información y en la estructura del ecosistema digital en su conjunto.

La inteligencia artificial en las búsquedas: ¿es realmente lo que los usuarios necesitan?

Aunque algunos defienden que la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia de las búsquedas en línea, otros consideran que este enfoque centralizado podría ser perjudicial para la web y para la diversidad de fuentes de información. Los usuarios podrían estar perdiendo la capacidad de explorar contenido desde diferentes perspectivas, mientras que los sitios web pierden tráfico y, por ende, ingresos. Solo el tiempo dirá si este nuevo modelo se consolidará o si los usuarios y los creadores de contenido encontrarán un equilibrio entre las respuestas automáticas y el acceso a información más variada y completa.