Diez restaurantes chinos de Madrid y qué comer en ellos para celebrar el año del conejo

Diez restaurantes chinos de Madrid y qué comer en ellos para celebrar el año del conejo

Madrid recibe al Año Nuevo chino en los primeros compases del 2023. Un nuevo ciclo para esta gran comunidad que festejará estos días y que está dedicado al conejo. Un símbolo de longevidad, paz y prosperidad en su cultura que augura un año de esperanza. Este plazo llega el próximo domingo 22 de enero. Durante las semanas previas a este evento, la gastronomía es inseparable de la festividad con la abundancia sobre la mesa como denominador común.

A ello se suma la iniciativa’sabor de china‘, la fiesta de la gastronomía tradicional china, que volvió a Madrid por sexto año hasta el próximo 12 de febrero. En este día, 13 restaurantes de Madrid participaron en los menús y platos especiales de esta celebración: Soy Kitchen, Le Petit Dimsum (Galería Canalejas), El Bund, Kököchin, Asia Té, El Buda Feliz 1974, Casa Lafu, Hutong, China Crown, Shanghai Mama Cuzco, Shanghai Mama Las Tablas, Royal Cantonés y Mítiko. Aquí una selección con algunos de estos restaurantes y con otros en los que poder disfrutar de la variada (y auténtica) cocina china en Madrid.

1

Biáng Biáng es la casa de los tallarines chinos más largos y anchos de Madrid

bian bian

Tallarines de dos metros de largo

Óscar nació en China, en la comarca de Tsintao y regenta uno de los restaurantes chinos más particulares de Madrid. Un ‘noodle bar’ que abrió sus puertas en 2019 y que, desde entonces, se ha convertido en un verdadero templo de la pasta china. Creció entre los fogones de los restaurants de su familia y forjó como cocinero en Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Suecia y la región china de Xi’an, donde aprendió dure un verano toda la elaboración y sabores de los tallarines ‘biáng biáng’. Estos son más anchos que los tradicionales y llegan a los dos metros de largo sin romperse. Un solo tallarín basta para que dos personas coman. La pasta se elabora diariamente en el pequeño restaurante, de forma artesanal. Utilizar las materias primas y los alimentos de la gastronomía española en recetas que forman parte de la singularidad de este proyecto que, para el Año Nuevo chino, ha diseñado algunos platos festivos como los ‘noodles’ con cochinillo asado y castañas.

Pelayo, 8. Madrid.

2

‘Huo Guo’, el cocido de los chinos, en Casa Lafu

Casa Lafú

‘Huo Guo’, el cocido de los chinos

En Casa Lafu, uno de los espacios más auténticos de Madrid para degustar el denominado olla caliente chino, haciendo el ‘Huo Guo’. «Es el cocido chino», asegura a ABC Julia Zhou, propietaria de este espacio junto con El Bund o Kököchin. Es una ceremonia en la que participan todos los comensales: en el centro de la mesa hierve una olla con uno o dos caldos –de setas, tradicional, blanco o picantes–, en el que se cocinan al momento alimentos de todo tipo. Desde verduras hasta carnes, cascos –tripas de oca o sesos de cerdo por ejemplo– o pescados. Hay más de 120 posibilidades en su carta para personalizar esta comida ancestral que en el restaurante explican como una suerte de ‘fondue’. Es perfecto para explorar el mundo pictórico de la cocina tradicional china. ‘Lafu’ significa literalmente ‘casa del picante’ y trabaja fondos y guisos de Sichuán.

Flor Baja, 1. Madrid

3

Pato laqueado estilo imperial en corona de China

corona de china

El templo del pato imperial Pekín

China Crown, el proyecto más personal de la empresaria María Li Bao y de su hijo y chef Felipe Bao, suma a las celebraciones del Año Nuevo Chino del conejo con un menú especial que estará disponible durante todo el mes de febrero. En este restaurante darían la bienvenida al nuevo año con un menú especial, que rinde homenaje en esta ocasión al pato imperial beijing , su plato estrella. El restaurante, que tiene por objetivo intentar acercar la auténtica china al comensal, presenta esta receta a modo de una degustación y con alguna licencia sobre la tradición como para servir la piel del pato cruda acompañada de caviar beluga. Bajo el paraguas del Grupo China Crown se centra en otros lugares emblemáticos como Shanghai Mama, Sushi Bar Tottori y El pequeño dim sum.

Don Ramón de la Cruz, 6. Madrid

4

Salón Don Lay

don poner

Cochinillo laqueado al estilo cantonés

Don Lay is heredero del mítico restaurante chino del Paseo de Extremadura en el que se defiende la auténtica cocina cantonesa. El antiguo Don Lay cerró en 2015 y hace cuatro años volvió a abrir en el barrio de Salamanca ampliando sus miras hacia toda la riqueza culinaria de China. Detrás de este proyecto se encuentra la empresaria china Nieves Ye que tomó el testigo de su padre, el señor Ye, como un impulsor de la gastronomía china auténtica. Este legado se mantiene intacto en este espacio, que celebra el Año Nuevo del conejo con sus tradicionales laqueados al estilo cantonés: pato, cochinillo –entero, 190 euros– o cerdo.

Castelló, 117. Madrid

5

lubina canción zi

Lulú Zheng es la fundadora de este restaurante en la calle Sor Ángela de la Cruz donde se puede cenar en diferentes cocinas del sur de Asia. Entre ellos, la china con un menú especial con platos como la ternera marinada y cocinada a fuego lento; pollo de corral bañado en especias; o la ensalada de okra. Una de las recetas festivas que en este viaje culinario es la lubina Song Zi, que en la cultura china simboliza la prosperidad, la paz y la abundancia. También las empanadillas de carne y verduras que, tal y como explicó Zheng, cuantas más coma uno colgante las celebraciones de Año Nuevo, «más dinero podrá ganar en el nuevo año». El menú cuesta 45 euros por persona.

Sor Ángela de la Cruz, 22 años. Madrid.

6

Julio Zhang, Chef de Soy Kitchen

cocina de soya

Loza de cocina de autor

El chef Jongping Zhang, más conocido como Julio Zhang, es uno de los pocos restaurantes chinos que puede enmarcarse en la alta gastronomía. Forjó primero su éxito de varios años con Lamian, un pequeño local en la plaza de los Mostenses que sigue abierto como ‘taberna asiatica’ dedicada a hace tiempo al ramen japonés. Soy Kitchen es el lugar propicio para ver el enfoque personal que el joven pequinés chef ejerce sobre una cocina, la china, con la juega acompañándola de otras influencias viajeras. Su capítulo de ‘dim sum’ es el más tradicional de su carta, al más puro estilo cantonés.

Zurbano, 59 años.

7

Asia Gallery es conocida en Madrid como ‘el chino del Palace’

Galería de Asia

Solomillo de buey al estilo Sichuan

El empresario chino Roger Chen –la segunda generación de meseros que emigraron a Madrid con el objetivo de abrir restaurantes– estuvo en el Hotel Palace de Madrid uno de los espacios más emblemáticos de la cocina china en la capital: Asia Gallery. Conocido como el ‘chino del Palace’ abierto en 2004 y, todavía hoy, sigue siendo uno de los referentes de la cocina cantonesa en España. En su carta, puedes cenar platos como el asado pato al estilo cantónes, el solomillo de buey al estilo Sichuán picante o un tradicional salteado de langostinos y vieiras. Cheng tiene además Royal Mandarin, otro curioso restaurante -sobre la sala de juego del Casino Gran Madrid Colón- y el que sirve la cocina que él comía de niño. Sabores poco occidentalizados que llegan directamente de la cocina tradicional china: lenguas de pato lacadas, callos de ternera al vapor –se comen fríos–, patas de gallo, ensalada de medusa o sopa de nido de ave. También el conocido como huevo milenario con tofu. Recetas del «tapeo chino» que llegarán al centro de las mesas de las casas chinas durante los días festivos del Año Nuevo del conejo.

Hotel Westin Palace. Plaza de las Cortes, 7. Madrid.

8

Lubina al agridulce de fruta del Bund

La pretina

Lubina al agridulce de frutas

El Bund se encuentra cerca de los chalets pareados unidos cercanos en la embajada china de Arturo Soria. Sigue el estilo Suzhou de los años 30 en Shanghai, con un jardín abierto con buen tiempo para comidas y cenas. Is uno de los referentes para la comunidad oriental. Su menú incluye una gran selección de platos de zonas como Shanghái, Hangzhou, Sichuán y Cantón. Durante estos días, las sugerencias de cocina llevan a la mesa platos festivos como la lubina al agridulce de frutas, mariscos –como vieiras y langostinos– o el Cordero asado al estilo de Mongolia, una receta especialmente valorada en el norte de China donde hay una presencia importante de musulmanes. Otros de los iconos del restaurante que no faltan en las celebraciones son los ‘dim-sum’.

Arturo Baldasano, 22 años. Madrid.

9

hutong

Pato lacado en horno de leña

Hutong es un viaje residencial en la región china de Sichuan. Uno de los restaurantes que mejor trabajan el universo de los picantes. Sin embargo, si de algo presume este espacio es de elaborar el ‘auténtico’ pato laqueado. Esta receta, una de las más repetidas en las mesas festivas del Año Nuevo del conejo, se elabora en esta casa en el horno de leña al más puro estilo pequinés. El secreto, tal y como se presume, está en las maderas de árboles frutales que emplearon durante el asado –siempre 50 minutos–.

Lagasca, 81.

diez

El Buda Feliz 1974

Buda Feliz 1974

comida callejera

El Buda Feliz se arroga el merito de haber sido uno de los primeros restaurantes chinos de Madrid, en los años 70. “El concepto era de lo más exótico que se podía concebir en aquellos tiempos. Los misterios del país lejano se revelan a través de la decoración, el personal y, sobre todo, las especialidades del establecimiento”, presume aún hoy. Cuatro décadas después, tras un proceso de cambio radical, se lama El Buda Feliz 1974 –año en el que se nació el germen de este proyecto– para ocupar en la que se define como auténtica cocina china en versión callejera. “Ni arroz tres delicias ni rollitos de primavera. Aquí hay verdaderas recetas de abuela traídas directamente China a las que se da un toque de lo más personal», aseguran. Dim sum, parrilla al carbón, mariscos y pescados bajo el Filtre del ‘street food’ chino.

Tudescos, 5. Madrid.